Contrato Social por la Educación

Prensa, miércoles 22 de julio de 2020

LA HORA

Retorno voluntario y progresivo en escuelas de zonas rurales

Casi a los dos meses del inicio de clases en el ciclo Costa se anuncia un retorno voluntario y progresivo en escuelas de zonas rurales, aquí también está considerada la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, donde la curva de contagios de Covid-19 sigue ascendiendo diariamente, hasta ayer se presentaron 2.967 casos positivos.

Según lo anunció José Burgos, coordinador zonal 4 de Educación, ya  se inició un plan de verificación para el retorno voluntario y progresivo en unidades educativas unidocentes y bidocentes de las zonas rurales, que tengan hasta 35 estudiantes.

72.000 alumnos recibirán nutrición para 18 días

La entrega de los textos escolares trajo consecuencias sanitarias en profesores, quienes después reportaron ser portadores del Covid. Para evitar que se repita con la entrega del alimentos para estudiantes, se les dotó de equipos de bioseguridad y recomendaciones de bioseguridad adicionales.

De acuerdo con la base de datos del Distrito de Educación de Esmeraldas, entre las 117 unidades educativas donde se repartirá el suplemento alimenticio, se contabilizan 72.000 alumnos matriculados la misma cantidad de beneficiados.

Educadores reclaman el salario

El retraso en el pago del mensual correspondiente al mes de junio causa malestar en los docentes de Santo Domingo, quienes hacen un llamado al Gobierno Nacional para que se gestione el desembolso económico.

Ayer, algunos integrantes de la Unión Provincial de Educadores (UNE) se apostaron en los exteriores de la Gobernación de Santo Domingo de los Tsáchilas para exponer su descontento por los 21 días impagos.

EL TELÉGRAFO

Pandemia amplía brecha en educación de las niñas

Los efectos socioeconómicos de la pandemia de coronavirus podrían hacer retroceder “décadas” los avances logrados en la educación de niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe, muchas de las cuales podrían “no volver nunca a las aulas”, alertó la ONG Plan International.

La organización estima que 500 millones de niños y jóvenes del mundo no reciben  educación a distancia, “algo que tiene consecuencias devastadoras en América Latina y el Caribe”, donde más del 95% de los menores se quedó fuera de las aulas sin que muchos de ellos puedan seguir las clases por internet.

EL MERCURIO DE CUENCA

El Gobierno adeuda 718 millones de dólares a maestros jubilados

Desde del gobierno de Rafael Correa había ya una pesadumbre entre los maestros jubilados del Ecuador que no han podido cobrar su jubilación. Con el gobierno de Lenín Moreno no ha habido excepciones. Aquel peso y calvario se ha intensificado aún más con la llegada de la pandemia y la muerte.

El 18 de julio, el líder de la Coordinación de Jubilados del Ecuador, Alfonso Yánez, falleció con el COVID-19. Tras el conocimiento de su muerte, entre los ex docentes, que hoy deberían estar descansando y manteniéndose con su jubilación, viven una incertidumbre porque los sucesos no han sido favorables.

LA GACETA

Maestros piden la cancelación del sueldo de junio

Maestros de la UNE realizaron un plantón frente a la Gobernación de Cotopaxi con el objetivo de pedir que se cancelen los sueldos de los docentes a quienes les deben del mes de junio y hasta la fecha no les cancelan.

Rossana Palacios, coordinadora Nacional de la Unión Nacional de Educadores (UNE), manifestó que llevan 21 días de julio y hasta le fecha no les han cancelado el sueldo de junio, por lo que piden que les cancelen porque las familias de los maestros dependen del sueldo para subsistir.

Contrato Social por la Educación en el Ecuador

Pedro Basán N35-87 y Mañosca - Telf: 593-2-3316558 / 3316233 - info@contratosocialecuador.org.ec - Quito-Ecuador

         

Desarrollado por Diego Apolo Buenaño