LA HORA
Estudiantes recibirán kits de colación escolar
En Santo Domingo de los Tsáchilas el Ministerio de Educación entregará 113.033 kits de colación escolar a estudiantes de 330 instituciones educativas fiscales, así lo anunció José Burgos, coordinador zonal de Educación.
Explicó el funcionario, que los kits ya empezaron a llegar, están armados con 18 líquidos y 14 sólidos para cada estudiante, que serán entregados a través de un cronograma que la misma escuela establecerá.
Listo protocolo para examen de suficiencia de la UTA
Debido al estado de excepción decretado por la emergencia sanitaria a causa de la propagación del Covid-19, la Universidad Técnica de Ambato (UTA) aprobó el régimen transitorio para las actividades académicas y administrativas, así como para la gestión interna de trámites institución.
En cumplimiento a estas disposiciones se establecen las condiciones en las que se ejecutarán las actividades para la aplicación del examen de suficiencia institucional de manera virtual para los estudiantes de las diferentes carreras que se encuentran cursando décimo semestre o están fuera de carrera académicas en modalidad en línea por parte del Centro de Idiomas de la UTA, durante el periodo académico ordinario abril - septiembre 2020 durante el estado de excepción.
EL MERCURIO DE CUENCA
Madre e hija cumplen su sueño al mismo tiempo: ser bachilleres
A las cinco y media de la mañana, Inés Villa ya estaba de pie porque tenía una hora para llegar a su trabajo como trabajadora de hogar. Diez horas después, tras la jornada pesada que supone su labor, estaba en el bus que lo llevaba hacia la Unidad Educativa Paccha, en donde se quedaba hasta cerca de las diez de la noche para estudiar. Pero allí no terminaba el trajín.
En su casa comía algo para que el estómago aguantase las siguientes horas en las que se dedicaba a hacer las tareas. Por lo general se acostaba a dormir entre la una y las dos de la mañana, para tres horas después estar de nuevo fuera de la cama y hacer lo mismo que había hecho en los últimos tres años: ser madre de dos hijas, ser trabajadora de hogar y ser una estudiante que no había podido empezar ni culminar sus estudios secundarios.
“Ni alumnos, ni docentes, nifamilias, ni universidades estaban preparados”
Entrevista a José Manuel Castellano, autor de la investigación de educación en tiempos de covid-19
¿Cuál es el perfil del alumnado de la UNAE en relación a estudios, situación económica y laboral?
Esta población estudiantil se caracteriza por un predominio de mujeres (73%) con edades comprendidas entre 18 y 22 años en un 82%; un 92% de solteros, aunque un 13% cuenta con cargas familiares, con uno o dos hijos. Desde una consideración étnica, el 98% se autodefine como mestizo. La situación socioeconómica familiar de la gran mayoría (85%) se encuadra entre los quintiles más precarios de la sociedad ecuatoriana y un 85% de estos estudiantes son poseedores de una beca de estudio. El 97% manifiesta que la crisis actual ha reducido el nivel de ingreso familiar y un 20% de alumnos combina sus labores de estudios con alguna actividad laboral. Debemos resaltar que el 90% de los estudiantes analizados son originarios de las provincias del Azuay (66%) y de Cañar (24%). Y el 70% de los estudiantes se concentra en dos áreas socioeconómicas urbanas, un 50% en el cantón Cuenca y un 20% en Azogues.