LA HORA
Se endeudan para que sus hijos estudien
Luego de casi dos meses de no saber como solventar las necesidades estudiantiles de sus hijos en el sector rural, varios padres de familia han decidido contratar internet para sus hogares, en muchos casos incluso privándose de productos esenciales como la comida.
“Es que no podemos dejar que nuestros hijos sigan sin aprender”, comentó Ángel Toalombo, padre de dos niños de 8 y 9 años de edad, al tiempo de explicar que si bien se dice que el internet es solo una herramienta, en la práctica es lo más necesario.
La cifras del Ministerio de Educación
La Red de Maestros del Ecuador afirma que en el país son 60.000 los profesores impagos. El coordinar Zonal 2 de Educación, Fernando Martínez, en una transmisión en Facebook dijo ayer que han hecho ante el Ministerio de Finanzas los trámites para los pagos.
Además reconoce la sobresaturación en la plataforma virtual donde los profesores reportan su planificación. Su compañera Zonal 1, Verónica Silva, confirma que sí están impago los de las provincias de Sucumbíos Imbabura y Carchi, juntos llegan a 11.600 profesores.
EL COMERCIO
Distanciados a dos metros y usando mascarillas. Así las autoridades de la Unidad Educativa Lemas, ubicada en el norte de Guayaquil, participaron en la ceremonia de inicio del año escolar 2020-2021, en el patio de la institución.
Solo ellos acudieron al plantel. Desde sus casas, maestros y estudiantes siguieron la transmisión en vivo del acto de inauguración a través de la página de Facebook.
La incertidumbre crece entre los maestros de planteles públicos de Ecuador porque hasta este lunes, 18 de mayo del 2020, una buena parte de docentes aún no recibe el sueldo correspondiente al mes de abril.
Según Nelly Miño, representante de la Red de Maestros, existen reportes de profesionales impagos en las provincias de Imbabura, Cotopaxi, Cañar, Azuay, Loja y también en localidades de la Amazonía. Asimismo, hay denuncias de docentes que no reciben su sueldo en Santa Elena.
EL UNIVERSO
Guayaquil: Teleducación se inició con complicaciones y se convierte en un desafío
Carla, guayaquileña de 35 años, dueña de un restaurante y mamá de cuatro niños, vivió ayer lo inimaginable. Madrugó para alistar su negocio de comida afuera de su domicilio, en el norte. Y se apresuró para acompañar a sus hijos de 11, 10 y 5 años en su primer día de clases bajo modalidad virtual.
Ella junto con su esposo vivieron una mañana ‘caótica’ ya que se multiplicaron para asistirlos en la conexión, empezar la preparación de alimentos para su negocio y atender a su bebé de 4 meses.
EL TELÉGRAFO
Soluciones tecnológicas, listas para inicio de clases en Costa
Los dos millones de estudiantes y docentes del régimen Costa-Galápagos accederán a educación mediante radio, TV y la conectividad por internet en el próximo curso escolar que se iniciará a distancia el 1 de junio.
Los ministros de Educación (MinEduc), Monserrat Creamer, y de Telecomunicaciones (Mintel), Andrés Michelena, coordinan acciones para facilitar –mediante la conectividad– el acceso a las plataformas y contenidos educativos. Así, los alumnos pueden estudiar, y los docentes, impartir conocimientos en los diferentes niveles educativos, desde Inicial I a Tercero de Bachillerato.
EL TELÉGRAFO
Albán: "El presupuesto para los nuevos estudiantes no será perjudicado"
La caída en la recolección de impuestos, fruto de la emergencia sanitaria, provocó la reducción de presupuestos. Uno de ellos afecta a las universidades. Sin embargo, la decisión no afectará la gratuidad universitaria.
Luego del anuncio sobre el recorte presupuestario, las universidades expresaron su inconformidad y reportaron que habrá despidos de docentes. ¿Cómo afectará eso a los estudiantes?
Para contextualizar la situación es necesario puntualizar que el presupuesto que asigna el Estado a las universidades y escuelas politécnicas públicas se alimenta de los recursos provenientes de la recaudación del impuesto a la renta (IR) y del impuesto al valor agregado (IVA).