Contrato Social por la Educación

Prensa, lunes 16 de mayo de 2022

PRIMICIAS

 

Combate a las drogas en los colegios se hace sin un plan nacional y a ciegas

Pese a que existe una ley de por medio, pasaron cinco años para que el Comité Interinstitucional de Drogas se reúna oficialmente. Aún está pendiente elaborar una política pública para combatir el consumo en niños y adolescentes.

Recién el 24 de marzo de 2022, el Comité Interinstitucional de Prevención Integral de Drogas se reunió por primera vez en cinco años. El Comité, creado en la Ley de Prevención Integral del Fenómeno Socioeconómico de Drogas (aprobada en 2015), lo coordina el Ministerio de Salud Pública (MSP) y participan varias instituciones del Estado. Y tiene como obligación crear la política pública contra las drogas.
 

 

MERCURIO

 

ARCSA inspecciona los bares escolares en Azuay


La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) retomó las inspecciones sanitarias a bares escolares en establecimientso de educación en Azuay, Cañar y Morona Santiago.

Esto con el retorno a las actividades escolares presenciales en los planteles educativos, con el objetivo de garantizar la calidad de los alimentos que se ofertan a los estudiantes en estos lugares.

“Debido a la paralización de actividades escolares a causa de la pandemia, se suspendieron también los controles a este tipo de servicio”, indicó Diego Sánchez, titular de la Coordinación Zonal 6 de ARCSA.

 

LA HORA

 

Se habilitan postulaciones para las becas Funiber 2022

 

Hasta el 31 de mayo se puede postular para obtener una de las becas Funiber 2022 – Tercer Nivel.

El proceso puede hacerse a través de la plataforma .

A este proceso pueden acceder todos los ecuatorianos y extranjeros residentes en el país, con título de bachiller, que deseen realizar sus estudios de tercer nivel en modalidad a distancia.

Estas becas forman parte del programa Globo Común, en el que el Gobierno Nacional en conjunto con instituciones y gobiernos de países amigos que otorgan becas para cursar estudios de educación superior, con altos estándares de calidad académica a nivel internacional.

 

Caos vehicular en calles aledañas a unidades educativas

 

El irrespeto a las señales de tránsito de conductores y peatones, es uno de los factores que ocasionan que se forme congestión vehicular en el horario de entrada y salida de estudiantes de los .

Los conductores se estacionan en las paradas de buses y en los pasos cebras. Además, hacen doble fila, lo que no permite que el tráfico fluya.

En la primera semana de clases se ha notado el caos, especialmente en las denominadas horas pico (07:00, 13:00 y 18:00). Se ha podido observar este problema en las inmediaciones de las unidades educativas: Madre Laura, Hualcopo Duchicela, Neumane, Santo Domingo, 9 de Octubre, Caracas, entre otras.

 

LA PRENSA

 

Violencia y acoso en entes educativos de Riobamba

La violencia contra niñas y adolescentes es uno de los problemas más graves que afectan el ejercicio de los derechos humanos en Ecuador, y pese a que existen cifras impresionantes, es una realidad invisibilizada; así, cambiar esta cruel situación es un verdadero reto de todos, y para ello es necesario contar con un sistema de protección óptimo a víctimas y aplicar la sanción de tal forma que contemos con una reparación integral.

Declaración de funcionario. Jorge Naranjo, director del Distrito de Educación “Chambo- Riobamba”, dijo: “nada como la prensa para orientar en estos aspectos a la ciudadanía y comunidad educativa; en general, es verdad que muchas personas callan porque no conocen de los procedimientos para las denuncias, y eso es importante que la ciudadanía lo conozca, porque es jugar con la vida.

 

 

 

Contrato Social por la Educación en el Ecuador

Pedro Basán N35-87 y Mañosca - Telf: 593-2-3316558 / 3316233 - info@contratosocialecuador.org.ec - Quito-Ecuador

         

Desarrollado por Diego Apolo Buenaño