Contrato Social por la Educación

Prensa, martes 17 de mayo de 2022

MERCURIO

 

Maestros siguen a la espera de la alza salarial aprobada por la Asamblea

Cuando los maestros, en 2021, supieron que su sueldo iba a aumentar, tras las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), hubo júbilo. La última vez que se había percibido un cambio sustancial en su salario fue en el 2011.

Desde entonces, a través de distintas categorizaciones, los profesores del Ecuador han recibido un sueldo que no ha cambiado en una década.

Sin embargo, una vez que la Asamblea Nacional del gobierno de Lenín Moreno dio paso a los cambios en la LOEI parecía que los ingresos de los maestros estaban por mejorar. Con la ley reformada, no se podía ganar menos de 2.5 salarios básicos unificados. 

 

LA HORA

 

“Esperanza de vida” para los estudiantes

El proyecto comunitario estudiantil “Esperanza de vida” se inauguró en la Unidad Educativa Barbisotti del cantón Esmeraldas
 

A fin de erradicar la violencia se creó el plan piloto en la ciudad para luego expandirse a nivel provincial. La iniciativa nace en articulación con varios entes institucionales, quienes ejecutan acciones a fin de mantener a los estudiantes del centro educativo ocupados en actividades lúdicas y a su vez contribuir con un plantel seguro.

 

Inscríbete en las nuevas maestrías que ofrece la UTA

Maestría en Comercio Electrónico

El periodo de postulación para esta maestría será hasta el 12 de agosto de 2022, mientras que, las matrículas ordinarias se realizarán desde el 22 de agosto hasta el 5 de septiembre.

La modalidad será presencial y tendrá un año de duración, el costo es de 3 mil dólares y 280 dólares de arancel.

Para postulaciones se puede ingresar a la página web postulación.uta.edu.ec, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a los números telefónicos 0984 14 87 06, 0988 05 22 73 y 0995 32 72 11.

 

La educación ambiental mitiga el cambio climático

Si queremos que la temperatura no aumente más de 1.5°C para 2100, se debe reducir drásticamente el consumo de carbón, gas y petróleo a 2030. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicó un reciente informe ‘Cambio Climático 2022: Mitigación del Cambio Climático’, el cual muestra que las emisiones de gases de efecto invernadero entre 2010 y 2019 fueron más altas que en cualquier otra década en la historia humana.
 

En este contexto, la Universidad Carlemany, institución comprometida con la calidad, la empleabilidad y el desarrollo sostenible, fomenta espacios online para tratar temas de interés sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

 

Contrato Social por la Educación en el Ecuador

Pedro Basán N35-87 y Mañosca - Telf: 593-2-3316558 / 3316233 - info@contratosocialecuador.org.ec - Quito-Ecuador

         

Desarrollado por Diego Apolo Buenaño