LA HORA
Pandemia provocó estudiantes más violentos y desorientados
En los planteles de Loja se ha detectado casos de estudiantes con conductas versátiles. Académicos piden a los padres más trabajo dentro del hogar.
Estudiantes con conductas variables se han detectado a lo interno de los centros educativos durante los primeros meses de presencialidad, luego de dos años de pandemia, donde las clases se desarrollaron mediante la plataforma virtual. El encierro, la soledad y los problemas psicológicos han conllevado a que los estudiantes modifiquen sus conductas y se creen mayores problemas dentro de la escolaridad.
En Ecuador cerca de 800 mil personas no sabe leer ni escribir
Terminar la primera y la secundaria toma 12 años. Sin embargo, el promedio de años estudiados por los ecuatorianos es de 10,3 años.
El promedio de años escolares que alcanzan los ecuatorianos es de 10,3 años. Esto pese a que la primaria y la secundaria se terminan en 12 años.
Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el sistema educativo, compuesto por 4,5 millones de estudiantes, mantiene índices de abandono escolar, principalmente en el bachillerato.
Estudiantes en medio de la inseguridad
La constante ola de crímenes y asaltos, ha desatado zozobra y preocupación a los padres de familia ya que la inseguridad en todos los sectores menoscaban el bienestar de los estudiantes.
Las clases presenciales retornaron y con ello la ilusión de reencontrarse, la comunidad educativa que conforma el docente y alumnado, sin embargo padres de familia frente a los hechos delictivos que atraviesa el cantón de Esmeraldas optan por retomar las clases virtuales, mientras que otros exigen mayor resguardo a las afueras de los establecimientos educativos para evitar inconvenientes que pongan en peligro la vida de sus hijos.