EL COMERCIO
Docentes adaptan clases a cambios de modalidad
De las pantallas a las aulas y de vuelta a las pantallas. Así se han mantenido estudiantes y docentes con las variaciones en la situación epidemiológica del país. Para los maestros, estos cambios implican adaptar sus planificaciones a la situación del momento.
Reorganizar horarios para adecuar los contenidos a los cambios de modalidad es solo una parte de esta realidad, señala el docente fiscal Edwin Robles. Lo hace con estrategias tanto para los niños que acuden a las aulas -cuando las condiciones lo permiten- como para los que han preferido no volver.
17 cantones con mediano riesgo de contagio optaron por la virtualidad
Un total de 55 de 95 planteles educativos de Shushufindi y Sucumbíos, cantones amazónicos que están en semáforo verde por bajos contagios de covid-19, mantienen sus clases presenciales; el resto, virtuales. Esta medida fue por precaución y seguridad, han dicho sus autoridades.
Según disposiciones del Ministerio de Educación, los planteles que tienen aprobado el Plan de Continuidad Educativa (PICE) pueden seguir con clases presenciales, aplicando las medidas sanitarias y el distanciamiento de 2,25 metros cuadrados por persona.
CRÓNICA
Incertidumbre por el retorno a las aulas; piden garantías
Existe preocupación entre la comunidad educativa por el incremento de contagios y el retorno a las clases presenciales; durante estos días se trabaja en la virtualidad. Se esperan las nuevas resoluciones de Comité de Operaciones de Emergencia (COE).
El presidente de la Unión Nacional de Educadores en Loja (UNE-L), Gilbert Granda Romero, precisa que están en incertidumbre referente al retorno a clases presenciales, por el incremento de nuevos contagios en todo el país.
DIARIO CORREO
40 planteles recibirán adecuaciones en Machala
Con el fin de constatar las necesidades que tienen cada una de las entidades educativas que forman parte de la Dirección de Educación del Distrito Machala, el director Carlos Gonzaga, efectuó una inspección, ayer en la mañana.
La actividad se extendió hasta la tarde y en su recorrido observó que algunas de ellas necesitan ser intervenidas por necesidades o adecuaciones menores como arreglo de instalaciones eléctricas, del sistema sanitario y otras que necesitan adecuaciones mayores.
EL MERCURIO DE CUENCA
Avanza la vacunación en estudiantes
“Es importante que los docentes y estudiantes completen su esquema de vacunación, con el objetivo de fortalecer esta garantía para el retorno presencial a las aulas y mantener a nuestra familia y amigos protegidos”, expresó Miguel Pesántez, coordinador zonal 6 de Educación.
A través de un comunicado, se destaca que “con el objetivo de precautelar la salud de las comunidades educativas, autoridades de los 17 distritos educativos de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, realizan constantes visitas y recorridos a los puntos de vacunación, verificando que se cumpla el proceso con normalidad”.