EL COMERCIO
Colegios particulares, atrapados en pugna entre Municipio y Gobierno
Cumplieron con los requisitos que solicitó el Ministerio de Educación e invirtieron en adecuaciones; sin embargo, 758 unidades educativas particulares no pueden abrir sus puertas debido a la negativa del Municipio de Guayaquil de acatar el retorno a clases resuelto por el COE Nacional.
Ocho colegios fiscales y particulares fueron clausurados por el Cabildo porteño, por “incumplir con la orden de prohibición de clases presenciales en la ciudad”.
11 245 becarios esperan acogerse a planes de pago
Al menos dos meses deberán esperan los 11 245 becarios del país para acogerse a los beneficios de la reforma del Código Ingenios, para liquidar las becas o reestructurar las deudas que mantienen con el Estado.
La Asamblea aprobó la normativa el 13 de enero y fijó 15 días de plazo para la publicación en el Registro Oficial y otros 45 para que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) regule los procesos.
EL UNIVERSO
Que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional solicite la intervención de la fuerza pública, a través del Ministerio de Gobierno, para garantizar las clases presenciales en Guayaquil y evitar acciones del COE local que se contrapongan a esta disposición, es una medida inconstitucional sostienen especialistas en derecho.
“No es constitucional, porque esa no es su competencia (del COE nacional). La competencia radica en el Ministerio de Educación, que es el único ente rector. Incluso eso afectaría la integridad, generaría un impacto negativo en los estudiantes que ven presencia de policías, una cuestión de locos, cuando la policía tiene su competencia que es seguridad”, comentó Kléber Sigüencia Suárez, constitucionalista.
LA HORA
Tres institutos superiores de Tungurahua se fusionan
Los institutos superiores Guayaquil, María Natalia Vaca, y Luis A., Martínez, se fusionaron para formar una sola entidad, denominada Instituto Superior Tecnológico Tungurahua (ISTT).
Así lo dio a conocer Maryuxi Castillo, rectora del ISTT, en el lanzamiento oficial, realizado la mañana de ayer.
La Secretaría de Educación Superior (Senecyt), solicitó al Consejo de Educación Superior (CES) la fusión, el 22 de julio de 2020, la misma que fue aprobada el año pasado.