EL COMERCIO
Docentes identifican falencias en clases presenciales
Durante los primeros días con aforos más amplios, los docentes identifican falencias en clases presenciales. Por ello buscan nivelar a los niños y adolescentes. Esto, luego de que la mayoría de estudiantes permanecieron en la modalidad virtual durante casi dos años, a causa de la pandemia.
Marcela Herrera es docente de quinto de básica. Señala que los niños debían conocer algo sobre las tablas de multiplicar desde tercero de básica. En la modalidad virtual, la maestra asumía que sus alumnos estaban bien con esa destreza, pero señala que “resulta que todo era calculadora e Internet”.
DIARIO CORREO
Clases serán 100 % presenciales en el nuevo ciclo escolar de la Costa
El retorno a clases presenciales para los estudiantes cuyos padres dieron la autorización se mantiene en todo el país y se espera que para el año lectivo 2022-2023 todos los estudiantes regresen a las escuelas y colegios de forma habitual, según lo expresó Cinthya Game, viceministra de Educación, quien ayer cumplió agenda en Machala.
La funcionaria mencionó también que levanta una base de datos sobre los planteles que no están en condiciones de retornar debido a daños en su infraestructura tanto en la zona rural como en la urbana pues algunos edificios soportan las consecuencias de la situación invernal.
UTMACH reitera su apoyo al Ministerio de Educación
Reforzar los vínculos de cooperación interinstitucional entre la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, y El Ministerio de Educación; a través de la renovación del convenio marco con la Coordinación Zonal 7 de la mencionada cartera de Estado, fue el motivo de la visita al rector, César Quezada Abad, por parte de la viceministra, Cinthya Game Varas, quienes se reunieron, al mediodía del 9 de febrero, en el campus El Cambio.
“Buscamos fortalecer las relaciones de respaldo mutuo y continuar con las diversas actividades que docentes y estudiantes universitarios están ejecutando en coordinación con los distritos de Educación de la provincia de El Oro en beneficio de los maestros y educandos de los niveles de Inicial, básica y media”, señaló la viceministra Game.
EL MERCURIO DE CUENCA
Profesores exigen alza salarial planteada en la LOEI
Entre los docentes de la provincia hay preocupación porque el salario no se les ha modificado desde hace varios años. Quieren que se haga realidad el alza planteada en las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe, LOEI, como un “acto de justicia”, según coinciden algunos maestros.
Mañana se cumple el plazo de seis meses que dio la Corte Constitucional al Ejecutivo y a la Asamblea Nacional para que subsanen las omisiones planteadas en la reforma donde se incluyen la equiparación salarial, que elaboren estudios actuariales e informes de factibilidad financiera.
DIARIO EL NORTE
Docentes de la PUCESI se capacitaron en temas de emprendimientos
Los docentes de la Pontificia Universidad Católica- Sede Ibarra (PUCESI) participaron en el Curso de Formación en Emprendimiento. El programa fue impartido por catedráticos del programa Prendho, de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
El curso se impartió desde noviembre hasta enero, y tuvo una duración de 40 horas. Los reconocimientos y el otorgamiento de diplomas, se entregaron, ayer, en la PUCE-SI, a los 18 maestros participantes.


