EL COMERCIO
Escuelas, colegios, universidades: clases toman un ritmo más regular
Ha pasado una semana desde el regreso presencial a las aulas tras el descenso de los casos de covid-19 en el Ecuador. Con ese indicador, el Ministerio de Educación dispuso el retorno obligatorio para algunos niveles educativos en el arranque del segundo quimestre del ciclo Sierra-Amazonía. Para el régimen Costa-Galápagos, que finalizará en marzo, es voluntario.
Varios planteles en ciudades como Quito optaron por una vuelta escalonada. Así que desde mañana, 14 de febrero de 2022, las clases tendrán un ritmo más regular y un tanto más parecido a la época previa a la pandemia.
DIARIO CORREO
Realizando varias gestiones y reuniones de tipo laboral con las autoridades del Ministerio de Educación, la flamante asociación de maestros activos y jubilados pertenecientes al Distrito Educativo 07D05 Arenillas, Huaquillas y Las Lajas de los cantones fronterizos de la provincia de El Oro, viene exigiendo el pago del incentivo jubilar que hace mucho tiempo no les pagan, así mismo que se les cancele el complemento de los fondos de reserva desde el año 2001 hasta el 2009.
Con este motivo el día 2 de febrero del presente año, los directivos profesor Raúl Paredes y abogado Wilson Román, presidente y asesor jurídico de esta asociación, participaron de una sesión de trabajo en las instalaciones del Distrito Educativo 07D02 de la ciudad de Machala, y con la presencia del Ing. Andrés López Cadena, director nacional de Talento Humano del Ministerio de Educación.
LA HORA
UTPL entregará revista estratégica a 11 negocios
La planificación estratégica es un proceso de gestión empresarial aplicable para todo tipo de negocio, compañía u organización. Por lo tanto, se la articula a través de un esquema metodológico, el cual facilitará la integración de herramientas útiles para definir la dirección de la compañía, sus objetivos, así como las estrategias, mediante la asignación adecuada de capacidades y recursos.
A consecuencia de la pandemia, muchas empresas han fallado en su intento de permanecer en el mercado, pero, por otro lado, pequeños negocios o ideas se han cristalizado en emprendimientos nacientes, que están siendo liderados por familias o profesionales con poco o escaso conocimiento de herramientas administrativas que les permitan organizar de mejor manera sus actividades, ya sea a corto, mediano y largo plazo. Bajo este parámetro, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) crea el proyecto ‘Propuesta de modelos de gestión estratégica para emprendimientos de las provincias del Sur del Ecuador’.