DIARIO CORREO
Prefectura y Senescyt trazan ruta para creación de extensiones universitarias
La Senescyt, la Prefectura de El Oro, la Universidad Técnica de Machala y los municipios de 9 cantones de la provincia, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para fortalecer la educación superior y buscar los mecanismos que permitan concretar la apertura de extensiones universitarias en el territorio orense.
El acuerdo múltiple entre el organismo rector de la educación superior, la alma máter orense y los gobiernos locales, tiene como objetivo trazar la ruta para crear espacios donde jóvenes de la parte alta y de la frontera orense, puedan emprender sus estudios universitarios.
EL UNIVERSO
En los planteles educativos suele haber conflictos entre padres y docentes por situaciones que ocurren con los alumnos dentro de las aulas. Varios de esos conflictos pueden alcanzar solución dentro de la escuela, pero otros traspasan a los distritos o pueden llegar a la justicia cuando se incurre en un delito.
Uno de esos casos llegó a un tribunal de Loja tras una denuncia en la que se acusaba a una maestra rural por humillar a un alumno de 5 años de forma constante. Sucedió en un plantel de la parroquia de Sabanilla, en el cantón Celica, durante el periodo lectivo 2018-2019.
Según el proceso, ella no saludaba al alumno, impedía que compartiera con sus compañeros el horario del recreo, entre otras situaciones.
DIARIO EL NORTE
Cinco universidades emblemáticas bajo el ojo de Fiscalización
La asambleísta María Belén Cordero, de Creo, vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización, presentó, el lunes pasado, el informe borrador sobre la investigación en el caso de cinco universidades emblemáticas del país. Todos estos proyectos fueron levantados durante el gobierno de Rafael Correa, también, gestionados durante el periodo de Lenín Moreno.
Yachay EP y Siembra EP; Universidad Regional Amazónica Ikiam, Universidad Nacional de Educación y Empresa Pública UNAE EP, Universidad de la Artes y el Institutos de Altos Estudios Nacionales (IAEN) son las instituciones superiores que investiga Fiscalización.
LA HORA
UTPL oferta 30 carreras para el período octubre 2022–febrero 2023
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) inició el proceso de postulación, en su modalidad presencial, para el periodo octubre 2022 – febrero 2023, con una variada oferta académica que incluye un total de 30 carreras universitarias.
Juliana Torres Valarezo, responsable del Área de Admisiones de la Modalidad Presencial de la UTPL, comenta que las inscripciones para rendir el examen de ingreso a la universidad están abiertas hasta el próximo 14 de abril de 2022. Menciona que la UTPL se caracteriza por innovar de forma constante en metodología, formación a su personal docente y en infraestructura, así como con sus laboratorios y áreas de investigación, destacándose por contar con un Parque Científico y Tecnológico y un centro dedicado al emprendimiento, por ello es una de las mejores opciones de educación en el Sur del país.
LA PRENSA
El bullying origina otros tipos de abuso
El bullying o acoso escolar es el reflejo de una sociedad que evidencia la falta de inteligencia emocional y que utiliza la violencia o la agresión como medio de comunicación, dijo Juan Pablo Mazón.
¿Dónde aprenden los agresores a hacer bullying?
Lamentablemente el acoso escolar es un reflejo de familias donde existe tanto sobre protección o falta de normas y límites, como también lastimosamente violencia, es decir, que se utiliza la agresión como parte del castigo y la llegan a normalizar, entonces los niños lo que van a hacer es modelar esa conducta en la casa y obviamente lo van a aplicar y lo van a transmitir en un lenguaje corporal, verbal y psicológico hacia los demás niños, ya que nadie nace malo, uno aprende a ser malo.
¿Escuelas y colegios ayudan a prevenir el bullying en Ecuador?
El bullying es un anglicismo que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero cuya utilización es cada vez más habitual en nuestro idioma. El concepto refiere al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo, dijo Erika Calderón.
¿Por qué es importante tratar al agresor y a la víctima, cuando se identifica un problema de bullying en la familia?
Es importante brindar una psicoterapia a ambas partes ya que usualmente la sociedad solo juzga y critica lo que es observable y en el agresor existen muchas cosas que no son observables, por lo general, el bullying en medio del contexto académico siempre suele ser en respuesta a algo que las personas vivimos en nuestro núcleo principal que es la familia. De hecho, cuando trabajamos y abordamos a la víctima y al agresor de conductas como el acoso escolar o cualquier tipo de agresión o maltrato, por lo general siempre vamos a tener que involucrar al sistema familiar porque es de este mismo sistema donde se replican y se aprenden las diferentes conductas que presentan los pacientes.