LA HORA
Conectividad constante limitante para la educación de los niños
Desde que inició la emergencia sanitaria por la propagación del Covid–19, en Ecuador se optó por la educación en casa, esto a pesar de las evidentes limitaciones que esta estrategia presentaba.
Un claro ejemplo es el de Pilar Tisalema, agricultora madre de tres estudiantes, quien tuvo que comprar un celular para que sus hijos puedan compartir y por lo menos saber algo de las clases.
Según la madre de familia se endeudó para comprar el teléfono móvil ya que era la mejor opción.
Se cierra el Mes del Estudiante en Loja
El último concurso por el Mes del Estudiante reunió a 12 concursantes, quienes a su estilo hicieron un recorrido por los principales atractivos turísticos del cantón y ciudad de Loja: Parque Podocarpus, Cerro Mandango de la parroquia Vilcabamba, Parque Colinar Carigán, Parque Jipiro, Parque San Sebastián, Cerro Zañe, El Cisne, la Ruta de las Iglesias y la Puerta de la Ciudad, creaciones audiovisuales que se encuentran publicadas en la cuenta oficial del Casmul en TikTok.
La presidenta del Casmul, Cecilia Moscoso Jaramillo, agradeció a los directivos de los establecimientos y las familias de los estudiantes participantes y explicó: «como Comité Organizador 2021 tuvimos que ver las opciones en esta pandemia de llevar a cabo el Mes del Estudiante con nuevas opciones y concursos”.
EL COMERCIO
Ministerio de Educación abrió 18 bibliotecas
El Ministerio de Educación realizó la reapertura de 18 bibliotecas a escala nacional, este miércoles 27 de octubre del 2021. La acción se dio en el marco del Día Internacional de las Bibliotecas, que fue el 24 de octubre.
La ministra de Educación, María Brown, junto a autoridades, docentes, bibliotecarios y estudiantes de la Unidad Educativa María Angélica Idrobo, participó en la reapertura de la biblioteca Pablo Palacio, ubicada en las instalaciones de la Cartera de Estado.
EL UNIVERSO
La educación dignifica y es la manera de dar a otros una oportunidad de superación a la que muchas veces, por sus escasos recursos económicos, no pueden acceder. Esa es la filosofía de la fundación Niños con Futuro, una institución guayaquileña que beneficia a 482 niños de entre 5 y 18 años con becas de estudio de primero de básica a tercer año de bachillerato.
La organización cumple este jueves 25 años de labores. En 1996, Lillianne Enz de Wrigth, junto con el sacerdote José Pepe Gómez, párroco de la iglesia Cristo Liberador, en la Ferroviaria, empezaron a atender a niños y adolescentes de los sectores de San Pedro, Sol Naciente, Nueva Esperanza y Santa María de las Lomas que estaban en situación de riesgo.