El pasado martes instituciones de la sociedad civil y autoridades relacionadas con la educación ecuatoriana y con la medición de indicadores educativos se dieron cita, en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar, para asistir al foro Reflexiones para el Buen Vivir: midiendo el Derecho a la Educación.
Esta iniciativa a propósito del Día Nacional de la Educación celebrado el pasado 13 de Noviembre, inició un proceso de debate para la construcción de "nuevos" indicadores educativos, y complementar las mediciones hasta hoy vigentes. El encuentro fue impulsado por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación y el Contrato Social por la Educación (CSE).
Entre los panelistas estuvieron autoridades ecuatorianas ligadas al sistema estadístico del país: representantes del INEC y de la SENPLADES, líderes de colectivos ciudadanos y académicos con amplia trayectoria en el tema educativo, además de expertos internacionales, en el área de construcción de indicadores educativos. Camila Crosso (Brasil), de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación; y Mila Paspalanova, del Alto Comisionado por los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en México, quienes compartieron sus experiencias con los asistentes.
El debate inició con la intervención de Jeannette Sánchez, ministra Coordinadora de Desarrollo Social, y finalizó con Pablo Cevallos viceministro de Educación.
Para el Contrato Social por la Educación, estos espacios fomentan el diálogo entre los actores educativos, sobre temas que hasta ahora no se han abordado con suficiente profundidad.
El CSE, propone a la ciudadanía, a las autoridades educativas, a los gobiernos seccionales, consejos estudiantiles, alumnos, padres de familia, docentes y todos quienes conformamos la sociedad ecuatoriana que "Hablemos de Educación" para responder a la gran interrogante ¿qué educación queremos y necesitamos?
Para mayor información de las diferentes ponencias, por favor comunicarse con Gabriela Barba al 2275 972 - 352 0073 o al e-mail