LA HORA
UIDE oferta nuevas carreras en su sede Loja
Actualmente se ofertan las carreras de: Arquitectura, Derecho, Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Marketing e Ingeniería en Tecnologías de la Información y para octubre 2022, la UIDE presenta a la ciudadanía lojana sus dos nuevas carreras: Psicología y Agronegocios.
Oferta académica que se potencia gracias a la afiliación que mantiene la UIDE con Arizona State University, una de las universidades #1 en innovación y tecnología de Estados Unidos.
UTPL retornó a clases presenciales en un entorno bioseguro
Los estudiantes de modalidad presencial de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) retornaron este lunes 11 de abril a las actividades presenciales. Para este ciclo académico abril-agosto 2022, la universidad acogerá a cerca de 6 mil estudiantes de grado y maestría de la modalidad presencial, y a más de 37 mil estudiantes de la Modalidad Abierta y a Distancia.
La UTPL realizó varios esfuerzos para adecuar sus instalaciones y convertir su campus universitario en un entorno innovador, tecnológico y que cumple con todas las normas de bioseguridad y medidas para prevenir la propagación del COVID-19.
Enseñar a los niños a programar: Por qué y cómo
La programación es una habilidad fundamental que puede tener un impacto duradero en la vida de un niño y en su futura carrera. Los adultos que aprenden a programar pueden aprovechar los puestos de trabajo disponibles o dedicarse a la informática de forma autodidacta. Sin embargo, la programación no se enseña en las escuelas primarias y secundarias.
Enseñar a los niños a programar podría tener beneficios tanto para los alumnos como para los profesores. Los niños podrían aprender a programar como una segunda lengua, con la posibilidad de utilizarla en otras asignaturas o en futuras carreras. Y los profesores podrían dedicar más tiempo a individualizar la enseñanza siguiendo los niveles de comprensión de los alumnos.
EL MERCURIO
Estudiantes exhibieron la diversidad de la que está compuesta Cuenca
El orden castrence del colegio Abdón Calderón, la caracterización de las aguas que rodean a Sayausí y las cholas gigantes, ya tradicionales del Sudamericano, fueron algunas de las presentaciones que se vieron en el desfile estudiantil para festejar los 465 años de fundación de Cuenca.
Retomado tras dos años de pandemia, niños y jóvenes volvieron a la avenida Solano y recorrieron hasta la altura del colegio Bengino Malo para mostrar, precisamente, de qué está hecha una ciudad fundada hace más de cuatro siglos y medio: diversidad.
|