Contrato Social por la Educación

Prensa, miércoles 28 de abril de 2022

LA HORA

 

38 instituciones educativas presentan graves problemas

El Ministerio de Educación invertirá más de 800 mil dólares para mejorar temas de infraestructura.

En este nuevo periodo escolar 2022, en la provincia de Los Ríos, se estima que 806 instituciones retornen a sus actividades al 100%.
De aquellas instituciones, existen 38 que van a ser intervenidas por presentar problemas de infraestructura. Es decir: reparaciones de baños, mejoramiento de aulas, entre otros.

 

La violación a una estudiante demostró que las nuevas generaciones no callan

En Quito estudiantes creen que una protesta pacífica los hará visibles ante las autoridades. Su forma de pensar da muestra de una generación empoderada.

A las 13:00 del 27 de abril de 2022, dos chicas de 16 y 17 años están sentadas frente al colegio Luis Napoleón Dillón, en el norte de Quito.

Ambas tienen el cabello negro, una lleva un arete en la nariz y la otra un acentuado delineado de ojos, “como el de Ariana Grande (artista pop)”, explican.

 

UTPL y SEdeM invitan a participar de las XVII Olimpiadas Matemáticas 

Las olimpiadas son concursos dirigidos a estudiantes de escuelas y colegios de toda la Zona 7 para incentivar la creatividad, la inventiva y el espíritu crítico de la matemática.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en alianza con la Sociedad Ecuatoriana de Matemática (SEdeM), desarrollarán la XVII edición de las Olimpiadas de Matemáticas el 4 de junio del 2022 que está dirigido para estudiantes de primaria y secundaria de las instituciones educativas en la Zona 7, el objetivo principal de las olimpiadas es estimular en los niños y jóvenes el entusiasmo y curiosidad por la matemática.

 

EXPRESO

 

de la UNE queman llantas para exigir presupuesto para educación y aumento salarial

Decenas de maestros se concentraron en el sector de Cutuglagua, en el sur de Quito para un plantón efectuado este jueves 28 de abril de 2022. Los protagonistas son maestros agremiados en la Unión Nacional de Educadores (UNE) y familiares. Ellos se tomaron la avenida Pedro Vicente Maldonado y cerraron por más de una hora el paso vehicular. Además quemaron neumáticos y gritaron consignas. 

"El pueblo lucha junto a la UNE por el presupuesto para Educación, ejecución de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y la equiparación salarial", señaló Isabel Vargas, del gremio de maestros de Pichincha.

 

EL COMERCIO

 

Clases en la Costa se inician con retorno progresivo y necesidades

Eso está aprobado en el cronograma del Ministerio de Educación (ME) y rige para los planteles con autonomía. Las Unidades Educativas Bilingües La Moderna y Ecomundo, de Guayaquil, abrieron sus puertas el pasado lunes con los jóvenes de tercero de bachillerato. 

Hubo alegría entre los 124 estudiantes de La Moderna, pero también entre los docentes y padres de familia. “Hubo madres que querían ingresar a dejar a sus hijos en las aulas, pero les decíamos que no, que ahora son nuestros y que los hemos extrañado demasiado”, dijo la rectora, Paola Maquilón.

 

EL UNIVERSO

 

Con tasa de positividad a la baja, Ecuador dejará de usar mascarillas; Gobierno hará anuncio esta tarde, pero ya una universidad asumió medida

Los datos que manejan laboratorios de la ciudad refieren que la tasa de positividad de COVID-19 está a la baja.

En laboratorios se indica que en estas semanas ya hay una tasa de positividad menor al 4 %. Los últimos reportes que maneja la mesa de salud del Municipio de Guayaquil hablan de una caída de casos y un descenso de las muertes por coronavirus. En los últimos quince días no se han reportado muertos.

 

PRIMICIAS

Ministerio de Educación anuncia cambios en los protocolos para el transporte escolar

Actualmente, el transporte escolar debe ir acompañado de un profesor si viajan niños menores de ocho años, los mayores viajan sin ninguna vigilancia.

La presunta agresión sexual que sufrió la estudiante de un colegio de Quito, a manos del conductor del bus escolar que la llevaba a sus clases, despierta dudas sobre la seguridad que tienen los alumnos en sus desplazamientos hacia los planteles educativos. La normativa que regula la prestación de este servicio consta en un acuerdo ministerial de 15 artículos que data de 2018. Aunque es reciente, el viceministro de Educación, Andrés Chiriboga, sostiene que debe ser actualizada.

 

 

EL TELEGRAFO

 

Autoridades analizan procesos para contratación del transporte escolar

El Ministerio de Educación reiteró que la contratación del servicio de transporte escolar no es su competencia, para las instituciones fiscales. Sin embargo, tras el supuesto acto de violación de un conductor contra una menor de 14 años en una unidad, ahora se analizan procesos para realizar esta selección. 

Este miércoles 27 de abril del 2022 se reunieron los padres de la víctima con Andrés Chiriboga, viceministro de Educación. En la cita también estuvo una comitiva de padres de familia del colegio en el que la menor se educa. Allí se analizó esta, entre otras acciones, para evitar más casos de violencia contra menores. 

Contrato Social por la Educación en el Ecuador

Pedro Basán N35-87 y Mañosca - Telf: 593-2-3316558 / 3316233 - info@contratosocialecuador.org.ec - Quito-Ecuador

         

Desarrollado por Diego Apolo Buenaño