Contrato Social por la Educación

Prensa, miércoles 3 de junio de 2020

EL COMERCIO

El plan de retorno a clases en las aulas en la Costa dependerá de la semaforización de cada cantón

La casa como lugar de exploración y aprendizaje. Ese es el tema de la primera semana de actividades para los estudiantes de básica dentro del plan Aprendamos juntos en casa, diseñado por el Ministerio de Educación.

Las fichas pedagógicas, disponibles en Internet, son parte de las alternativas para los estudiantes del ciclo Costa que este 1 de junio del 2020 empezaron el año escolar bajo la modalidad no presencial, debido a la emergencia sanitaria por covid-19. Pero los problemas de conectividad, en algunos casos, impiden el acceso a esta plataforma.

¿Cómo terminará el año escolar en la Sierra y Amazonía?

Samantha Acosta cursa el cuarto de básica en un plantel fiscomisional del sur de Quito. Cuenta que está asustada por lo que vive el país y que prefiere estar en su casa con su familia para que todos estén bien. A veces se aburre –reconoce– pero juega con sus hermanos o hace tareas, para ayudar a su mamá, Yuly Córdova.

Ella cuenta que a su hija le va bien estudiando desde el hogar. “Entiende rápido y hace las tareas con ganas”. El problema es otro, dice la madre de familia: “no aprende lo necesario”.

15 000 cupos a universidades e institutos públicos, para la tercera postulación

Los aspirantes a la educación superior pública tendrán una nueva oportunidad para postular el sábado 6 y domingo 7 de junio, por uno de los más de 15 000 cupos disponibles para la tercera postulación, por medio de la plataforma Ser Bachiller Lo informó la Secretaría de Educación Superior, Ciencia Tecnología y Innovación (Senescyt) este miércoles 3 de junio del 2020.

De los 15 036 cupos, 12 072 corresponden a instituciones de educación superior públicas (80%) y 2 964 a instituciones particulares (20%). Además, 4 071 cupos están disponibles en carreras en línea, en las universidades Estatal de Milagro, de las Fuerzas Armadas, Técnica del Norte y Técnica de Manabí.

EL UNIVERSO

Dos colegialas dan clases bajo un árbol a 20 niños que no tienen algún acceso a las clases virtuales en el noroeste de Guayaquil

Dennisse Toala con ayuda de su prima Jenny ha improvisado un salón de clases bajo la sombra de un árbol en una cancha de la cooperativa Realidad de Dios. Esta es una de las zonas más alejadas de Monte Sinaí, en el noroeste, donde ni siquiera el camión recolector de basura llega y donde no existe un centro educativo fiscal.

Ahí la mayoría de las viviendas no cuentan con servicio de internet, menos con una computadora para cada hijo. Este año lectivo, 2020-2021, los niños no estudiarán, al menos no formalmente, porque no hay dinero, cuentan los padres de los alumnos de Dennisse, quien ayuda con tareas y clases en la cancha hace dos meses.

Este 6 y 7 de junio arranca tercera postulación a carreras universitarias

El sábado 6 y domingo 7 de mayo, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación habilitará una tercera etapa de postulación para aquellos bachilleres que no han podido acceder a una carrera universitaria tras los dos procesos previos.

El secretario Agustín Albán explicó que se incrementó la oferta académica en un 31% por lo que se permitió abrir una tercera etapa de postulación para cerca de 15 mil cupos en la modalidad presencial y en línea. Actualmente 93 394 jóvenes ya tienen su cupo asegurado en las carreras propuestas.

Espol presta 1000 tablets con internet a sus estudiantes de bajos recursos

La Escuela Politécnica del Litoral (Espol) está dando temportalmente tablets con servicio de internet a sus estudiantes para que puedan recibir clases vía online que está realizando para evitar riesgos antes la pandemia de coronavirus.

La entrega se hizo a través de la Unidad de Bienestar Politécnico, que hizo un análisis para determinar "los mil casos con mayor necesidad de recibir este dispositivo electrónico" dentro de la universidad.

EL TIEMPO

Llegar con internet a zonas remotas, un objetivo del Gobierno

Con el inicio de clases en el régimen Costa, aumentó la necesidad de internet, especialmente en sectores donde la red no ha llegado. El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, se refirió al respecto en una entrevista con Teleamazonas, la mañana de este martes 2 de junio.

La periodista Janeth Hinostroza indicó que cerca de 1'000.000 de personas no tienen acceso a internet en la costa. Ante esta información, el Ministro expresó que para contrarrestar esta realiadad, "en noviembre del año pasado, lanzamos la campaña "Internet para Todos". Tenía como objetivo cubrir a 369 parroquias que no tenían conectividad alguna. De ellas, en pocos meses hemos conectado a cerca de 125".

LA GACETA

Estudiantes del programa “Todos ABC” continúan con su plan de estudios

El Ministerio de Educación fortalece estrategias para el programa “Todos ABC”, Campaña de Alfabetización, Educación Básica y Bachillerato Monseñor Leonidas Proaño, dirigido a personas con rezago escolar, a fin de que puedan completar sus estudios en esta emergencia que atraviesa el país.

Actualmente, la Coordinación Zonal 3 de Educación se encuentra brindando continuidad al proyecto de Educación Básica para Jóvenes y Adultos (EBJA) en modalidad virtual. Los estudiantes de Básica Superior Intensiva Fase V retomaron las actividades de avance de contenido el pasado 19 de mayo de 2020, bajo la metodología “Aprendemos Juntos en Casa”.

Contrato Social por la Educación en el Ecuador

Pedro Basán N35-87 y Mañosca - Telf: 593-2-3316558 / 3316233 - info@contratosocialecuador.org.ec - Quito-Ecuador

         

Desarrollado por Diego Apolo Buenaño