Contrato Social por la Educación

Prensa, jueves 4 de junio de 2020

EL COMERCIO

Recorte al presupuesto de Educación es de al menos USD 900 millones

El jueves 28 de mayo del 2020, Vinicio Baquero renunció al cargo de Viceministro de Gestión Educativa, al que llegó con la ministra Monserrat Creamer, en julio del 2019. En su carta de despedida señala: “sin recursos, el discurso de una educación de calidad e inclusiva no pasa de ser un agregado de pensamientos utópicos y palabras vanas”. Se refiere a la reducción presupuestaria, justificada en estos meses por la crisis económica provocada por la pandemia del covid-19. Pero ya en noviembre del 2018, Fander Falconí dejó la Cartera, entonces denunció que Finanzas les quitó más de USD 400 millones.

¿En esta ocasión, por la pandemia, de cuánto es el recorte al Ministerio de Educación?

Entre lo aprobado y codificado por Finanzas, que va variando a través del año, a la fecha, el recorte por la pandemia es de USD 900 millones. Son 500 millones menos en infraestructura y 400 millones en gasto corriente. El presupuesto total del Ministerio bordeaba los 3 700 millones.

Corte Constitucional admite causa en contra de decisión sobre Bachillerato Internacional

La Corte Constitucional (CC) aceptó parcialmente una medida cautelar solicitada en contra de la resolución sobre el Bachillerato Internacional. Uno de los tribunales de admisión aceptó a trámite una acción de inconstitucionalidad.

El Tribunal de Admisión conformado por los jueces Karla Andrade, Ramiro Ávila y Alí Lozada decidió dar paso a la causa planteada por cinco padres de familia que presentaron una acción pública de inconstitucionalidad de actos administrativos.

LA HORA

Surgen nuevos problemas en la educación virtual

Tras haberse iniciado las clases de forma virtual en el Régimen Costa, ya han empezado a surgir inconvenientes que muestras algunas de las desventajas de este nuevo modelo de educación. En varios establecimientos educativos de la provincia de Los Ríos, durante las sesiones virtuales se han registrado actos indebidos en pleno desarrollo de las clases por medio de Internet.

Por ejemplo, docentes de un plantel local, lamentaron que, varios alumnos hayan dibujado en la pizarra virtual imágenes obscenas alusivas a los genitales, mientras que, el maestro de matemáticas trataba de explicar algunas ecuaciones.

11. 968 alumnos iniciaron el primer ciclo en la UNL

Desde el 17 de mayo de 2020, alrededor de once mil novecientos sesenta y ocho alumnos cursan el primer ciclo en la Universidad Nacional de Loja (UNL). Unos 74 estudiantes que obtuvieron su cupo, no ingresaron, debido a que aún no han sido confirmados por la Secretaría Nacional de Educación Superior, SENESCYT.

El rector de la UNL, Nikolay Aguirre, manifestó que estos 74 estudiantes pertenecen a los mil setecientos cupos que la entidad educativa ofertó en el mes de marzo y que son articulados con la SENESCYT. Más de mil seiscientas matrículas fueron legalizadas y los alumnos son parte del aprendizaje virtual.

Establecimientos particulares redujeron pago de pensiones

Si bien las pensiones en los centros educativos particulares no se suspendieron, ante la crisis por la pandemia del Covid- 19, pero sí se establecieron algunos descuentos por parte de los directivos. Esto como apoyo a los padres de familia para que puedan enfrentar las dificultades económicas.

La Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús realiza los descuentos mediante una ficha socioeconómico que se aplicó a los padres de familia, donde se evidenció que un 55% se quedaron sin trabajo, a ellos se les hace una rebaja del 50% del valor total que cancelan que es de 76 dólares con catorce centavos, desde el mes de marzo hasta junio.

EL TELÉGRAFO

El Mintel incrementa apoyo tecnológico a la educaciónabierta

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) presentó cifras y las acciones que ejecuta para que estudiantes, docentes y padres de familia del régimen Costa y Galápagos, y del país en general, accedan a la educación abierta, con apoyo de la tecnología.

Entre los servicios a los que pueden acceder consta “Aprendamos juntos en casa”. Lo lidera el Ministerio de Educación y beneficia a 1,9 millones de alumnos de establecimientos fiscales.

Modelo educativo busca la accesibilidad de todos

El inicio del período lectivo 2020-2021 en el régimen Costa-Galápagos disparó las alarmas de los padres de bajos recursos, que se ven imposibilitados de garantizar la participación de sus hijos en la educación online. Según estimaciones oficiales, al menos un millón de niños en el país estarían limitados de acceder a este modelo educativo virtual.

La viceministra de Educación, Isabel Maldonado, ratificó a El TELÉGRAFO que coexisten varias modalidades para garantizar el acceso de todos, mientras el Gobierno hace esfuerzos por llevar la conectividad hasta parroquias remotas.

LA PRENSA

Tercera postulación tiene 15.000 cupos

Los estudiantes de Bachillerato de Chimborazo y las personas de la provincia que deseen obtener un cupo para ingresar a las universidades o escuelas politécnicas deben tomar en cuenta que entre el seis y siete de junio de 2020 se abre la tercera postulación por parte de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).

Según la información proporcionada por esta institución, de los 15.036 cupos, 12.072 corresponden a instituciones de educación superior públicas (80%) y 2.964 a instituciones de educación superior particulares (20%). Además, 4.071 cupos están disponibles en carreras en línea en las universidades: Estatal de Milagro, de las Fuerzas Armadas, Técnica del Norte y Técnica de Manabí.

EL UNIVERSO

Grupos promueven donaciones de computadoras y celulares para que niños pobres puedan estudiar

Con el objetivo de gestionar la donación y entregar insumos tecnológicos, organizaciones sociales y personas que quieren dar una mano dentro de la crisis sanitaria por el coronavirus ofrecen su ayuda para que estudiantes en sectores vulnerables puedan recibir clases online del año lectivo 2020-2021.

Class es un centro extracurricular donde brindan servicios de pedagogías y junto a la Fundación Nobis con el programa Unidos por la Educación han comenzado una iniciativa de responsabilidad social para que las familias más vulnerables cuenten con dispositivos tecnológicos para las clases.

Contrato Social por la Educación en el Ecuador

Pedro Basán N35-87 y Mañosca - Telf: 593-2-3316558 / 3316233 - info@contratosocialecuador.org.ec - Quito-Ecuador

         

Desarrollado por Diego Apolo Buenaño