Contrato Social por la Educación

Prensa, lunes 8 de junio de 2020

LA HORA

El costo de la educación en la zona rural

La comunidad El Tigre, de la parroquia Tachina, ubicada a 30 minutos del centro de la ciudad de Esmeraldas, con 210 adultos y entre 80 a 100 niños y niñas, viven particularidades en relación a la educación virtual implementada por el Ministerio de Educación por efectos de la Emergencia Sanitaria del Covid.

Allá está la escuela “José Joaquín Montúfar” que está sin maestra por la desvinculación de unos 200 del personal contratado por el Ministerio. Allí 32 estudiantes están a la deriva sin poderse matricular ni recibir las clases virtuales por no tener acceso a internet.

EL UNIVERSO

La crisis generada por el COVID-19 obligó a padres a no dar estudios a sus hijos o cambiarlos de plantel

La crisis sanitaria que vive el país por la pandemia del coronavirus ha provocado que padres de familia opten por cambiar a sus hijos de colegios particulares a fiscales para disminuir gastos. Otros, en cambio, han preferido dejarlos sin estudiar en este año lectivo.

Diana Cruz es madre de Melina, Estefanía y Alice, tres niñas que se vieron obligadas a paralizar sus estudios este año, debido a la falta de dinero. Luis, esposo de Diana, se contagió de coronavirus a finales de marzo, tuvo que estar varios días en casa y cuando retornó al trabajo le dieron la noticia de que le reducirían el sueldo.

EL TELÉGRAFO

Estudiantes cuentan con herramientas innovadoras ante la teleducación

Cada 29 de mayo se conmemora en Ecuador el Día del Estudiante. Esta iniciativa se celebra en diversas fechas de acuerdo a los países de Latinoamérica. Algunos se crearon en conmemoración de hechos históricos llevados a cabo por estudiantes, decretos nacionales, natalicio de personajes importantes, entre otros acontecimientos.

Sin embargo, de manera general se conmemora a los seres humanos en su rol de aprendices como el futuro de nuestra sociedad y se reconoce al estudiante como un ser de derecho.

LA PRENSA

Trabajamos para evitar la deserción

En el nivel superior lo que estamos haciendo es que esta pandemia no sea un obstáculo para que la juventud deje de estudiar, dijo Paola Heredia. Trabajamos para evitar la deserción.

¿Cuál debería ser el aporte de las entidades educativas del nivel superior para enfrentar la crisis por el nuevo coronavirus?

Lo importante es que no dejemos de lado la educación y que ayudemos a los estudiantes a que sigan adelante en el proceso de preparación profesional; en forma paralela, hemos pedido que llenen los formularios para ver cómo están, no solamente en el tema de la educación sino en el entorno de la sociedad, pues, queremos saber cómo se encuentran anímicamente, porque es algo que afecta a todo el mundo. Hay estudiantes que no disponen de los recursos para enfrentar una situación de esta naturaleza.

 

 

Contrato Social por la Educación en el Ecuador

Pedro Basán N35-87 y Mañosca - Telf: 593-2-3316558 / 3316233 - info@contratosocialecuador.org.ec - Quito-Ecuador

         

Desarrollado por Diego Apolo Buenaño