EL UNIVERSO
El presidente de la República, Lenín Moreno, planteó a la Asamblea Nacional que en la Ley de Apoyo Humanitario se incluya rebajas de hasta un 25% en las pensiones de las instituciones educativas particulares, fiscomisionales y municipales de los centros de desarrollo infantil, escuelas, colegios y universidades.
Esta observación la incluyó el Ejecutivo en la primera de las 32 objeciones aplicadas en el proyecto conocido también como Ley Humanitaria, que reingresó a la Asamblea este 9 de junio para su trámite. El texto vetado parcialmente pasó a conocimiento de la Comisión de Desarrollo Económico quien elaborará un informe no vinculante que luego debatirá el pleno.
LA HORA
Ceremonias de grados pueden postergarse
Las ceremonias que tradicionalmente lo ejecutaban los centros educativos con los alumnos que terminaban el tercer año de bachillerato están suspendidas. Existen opciones de que lo hagan de manera virtual o también postergarlas para después de la emergencia sanitaria.
Magda Salazar, coordinadora zonal de Educación, manifestó que mediante acuerdo ministerial se suspendieron los eventos de incorporaciones, tanto para instituciones fiscales como para particulares, esto totalmente está prohibido, al igual que las celebraciones fuera de los centros educativos según la resolución del COE Nacional.
UNL mejora la infraestructura y áreas verdes
El mejoramiento de la infraestructura de la casa de estudios superiores es una prioridad dentro de la planificación estratégica institucional.
La adecuada infraestructura de la Universidad Nacional de Loja (UNL) contribuye a mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje, como de procesos administrativos de la comunidad universitaria. En este sentido, su mantenimiento se viene desarrollando antes y durante el estado de excepción con el fin de conservarla y mejorar.
Desde el 2019 se ha invertido inicialmente cerca de 500 mil dólares en el mantenimiento y construcción de edificaciones de la ciudadela universitaria que acoge a más de 12 mil estudiantes de todo el país.


