EL TELÉGRAFO
Educadoras llevan la estimulación a 265.000 niños, deforma virtual
“Buenos días mis niños. Espero que hayan amanecido bien. Hoy vamos a hacer una nueva actividad. He cortado los extremos de una botella reciclada y pegado en un pedazo de cartón para que el niño desenrosque y enrosque las tapas pintadas de amarillo, azul y rojo.
Recuerden que estamos viendo los colores primarios y queremos que el menor aprenda a identificarlos”, explica Gardenia Romero, de 59 años, frente a la cámara de su celular.
El video, en breve, será enviado por WhatsApp a los contactos de las madres y padres de familia a fin de que practiquen el ejercicio de estimulación con sus niños.
LA HORA
Padres de familia se suman al aprendizaje de sus hijos
María Eugenia Simancas tiene a su hija estudiando en el segundo año de básica en la Unidad Educativa Nambacola, cantón Gonzanamá, provincia de Loja. En estas dos semanas de clases en el régimen Costa ha trabajado con la niña escribiendo su nombre, el alfabeto y números.
En el sector donde vive Mollepamba Bajo no tiene acceso a internet, por eso con el apoyo del Infocentro imprimió de forma gratuita las fichas pedagógicas de autoaprendizaje; adicionalmente ya tiene en sus manos el texto escolar, por lo que espera reforzar el aprendizaje de su hija. “Tenemos que buscar la forma de aprender a ayudar a nuestros hijos”, manifestó.
Recibieron 270 mochilas con kits educativos
La fundación Vivian Luzuriaga Vásquez, entregó 270 mochilas a niñ@s y adolescentes, al celebrarse el Día Internacional Contra el Trabajo Infantil.
La iniciativa busca motivarlos a estudiar desde casa, contando con los recursos básicos, aunque en algunos casos tienen limitaciones de acceso a la conectividad.
Estudio a distancia, oportunidad para especializarse
Con el paso de los años el estudio a distancia va adquiriendo mayor connotación entre quienes buscan profesionalizarse, por ello la Universidad Técnica Particular de Loja, (UTPL) trabaja para que su oferta académica sea cada vez más interesante.
Luis Moncada, director de Calidad y Centros Universitarios de la UTPL, dijo que cuentan con cuatro áreas académicas de gestión: Administrativa, Socio Humanística, Biológica y Técnica, en cada una hay una oferta de más de 20 titulaciones.
EL COMERCIO
¿Volverán a clases presenciales las universidades particulares?
El último semestre de la vida universitaria se acerca para Johanna G. La joven asegura que, por ser el final de una etapa importante, le gustaría tener clases presenciales. Pero reconoce que le causa miedo pensar en un posible contagio si se vuelve a la rutina de antes de la llegada del covid-19. "La universidad es pequeña, hay muchos estudiantes y será más difícil mantener distanciamiento". Esos dilemas los tienen otros jóvenes, de diferentes centros del país, que han tomado diferentes decisiones.
Por ejemplo, la Universidad San Francisco envió a sus estudiantes un comunicado, en el cual informó que el primer semestre 2020-2021 iniciará el 17 de agosto, de manera presencial. "Esto lo haremos respetando la normativa que las autoridades competentes determinen para el efecto. Tomaremos todas las medidas de bioseguridad necesarias para retornar al campus velando por el bienestar de nuestra comunidad", se lee en el correo electrónico.


