EL COMERCIO
Planteles particulares se preparan para terminar clases el 30 de junio de 2020
El próximo martes 30 de junio terminará el año lectivo 2019-2020 en el régimen Sierra-Amazonía. Las instituciones educativas preparan sus cierres. Este año debido a la pandemia del covid-19, los programas no se desarrollarán de forma presencial sino solamente a través de plataformas virtuales.
La disposición del Ministerio de Educación, basado en los lineamientos del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), es que mientras dure la emergencia sanitaria nacional, las instituciones no realizarán fiestas ni ceremonias de incorporación presenciales.
EL MERCURIO DE CUENCA
Nuevas modalidades de estudio plantea el Ministerio de Educación
La ministra de Educación, Monserrath Creamer, mantuvo un diálogo con los medios de comunicación del país para compartir los lineamientos de un posible retorno a las aulas y de la transformación que se verá en el sistema educativo por la presencia del nuevo coronavirus.
Creamer explicó que, tras la declaratoria de emergencia sanitaria en Ecuador, el Ministerio de Educación decidió dividir en tres fases a la nueva normalidad que se ha impuesto por la pandemia.
Pandemia puede hacer retroceder acceso a educación de niñas en Latinoamérica
El acceso a la educación de las niñas de América Latina podría “retroceder décadas” debido a la pandemia de la COVID-19 si los Gobiernos “no toma medidas urgentes” que incluyan concienciar a los padres para que garanticen su retorno a las escuelas, alertó este jueves la ONG Plan International.
Plan recordó que la cuarentena decretada por los Gobiernos en los países de la región para frenar la propagación de la COVID-19 ha dejado al 95 % de los estudiantes “alejados de los servicios de educación, con dificultades de acceso a las redes de protección y apoyo social“.
LA GACETA
Este regreso presencial a las aulas de los estudiantes del sector rural será voluntario y progresivo, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad.
Leonardo Mosquera, coordinador Zonal de Educación, en diálogo con este rotativo informó que el Ministerio está trabajando para un retorno progresivo de los estudiantes a las aulas en la parte rural del régimen Costa.
Dentro de Cotopaxi, estarían consideradas escuelas de la parte rural de los cantones de Pangua, La Maná; sin embargo habló que la decisión es voluntaria y progresiva: el proyecto está considerado en principio para escuelas con poco número de estudiantes.
EL UNIVERSO
Docentes y estudiantes de la Universidad de Guayaquil realizaron un plantón en el norte
Un grupo de docentes junto a estudiantes de la Universidad de Guayaquil realizaron un plantón contra el recorte presupuestario, la desvinculación de profesores que tenían contratos ocasionales, y para exigir el pago de sueldos pendientes.
"No al recorte presupuestario", "Presupuesto para la educación y no para la corrupción" fueron parte de los carteles mostrados por los estudiantes que se ubicaron en la avenida Delta el mediodía de este jueves.
EL TELÉGRAFO
B-learning, un modelo educativo en tiempo real
La emergencia por covid-19 y el aislamiento social provocaron que las entidades educativas redefinan su sistema de enseñanza, y que los profesores y estudiantes se adapten a la tecnología disponible.
El empleo de los medios de comunicación modernos para la educación no es reciente. A principios de siglo, la metodología B-learning (blended learning) estaba enfocada en la parte laboral.


