Contrato Social por la Educación

Reflexiones | EL APRENDER COMO UNA BÚSQUEDA PERSONAL

EL APRENDER COMO UNA BÚSQUEDA PERSONAL

Andrea Gonzales

Maestra universitaria e investigadora

De pequeña me decían que hay que memorizar los números, las tablas de multiplicar, que hay que recordar los nombres de presidentes, de años, de elementos que en ese entonces los encontraba vacíos y sin sentido. En realidad, no sabía que el conocer va más allá que memorizar y cada paso se vuelve en aprendizaje y tiene sentido muy profundo, si está en nuestra búsqueda personal de vida.

De pequeños nos dicen que el aprendizaje es en un espacio de 4 x 4, en aulas que siguen teniendo la misma construcción, la misma disposición de las sillas y que reproducen la misma jerarquía y la dinámica de alguien que enseña y alguien que aprende.

El ejemplo más cercano que tengo es una vivencia que quiero compartir con ustedes. ¿Recuerdan haber jugado alguna vez con plastilina para hacer las hoyas, los ríos, las montañas? Pues yo recuerdo que era un ejercicio muy lindo porque era jugar con plastilina, nada más; en mi cabeza de niña citadina no entendía la profundidad de estos espacios. Se tornaron en líneas vacías, en colores, no podía acercarme a imaginar la inmensidad de lo que estaba expresando. La educación tradicional nos propone nombrar, memorizar, repetir, encontrar verdades, determinismos binarios. ¿Dónde queda la invitación a la búsqueda personal? ¿Dónde queda el aprendizaje como un proceso profundo?

En mi experiencia, las líneas de los ríos, los nevados y la vida se llenó de sentido y se llena cada vez que estoy en la naturaleza. Es complejo explicar la relación y sentimientos que se generan al subir a las montañas, estar bajo una cascada, escuchar el movimiento de un río, ver un gran nevado, etc., no es fácil explicar al mundo que habitamos.  Pienso que uno de los temas importantes que tenemos como acompañantes de procesos de aprendizaje, es compartir la posibilidad de la búsqueda personal del sentir, del explorar la vida en su complejidad, en su belleza. Si los libros han enunciado el mundo, la naturaleza nos hace sentir el mundo. El aprendizaje debería ser entonces una búsqueda personal, un explorar-se cada instante para aprender y desaprender el universo en el que estamos y compartimos con otras personas.

Mi propuesta es ser radicales desde nuestros espacios de acompañamiento e invitar siempre a la profundización de la experiencia de aprendizaje. A veces solo enunciar la posibilidad de algo más allá de la memorización, del repetir, de las palabras y los currículos, ya es un camino. Otras veces será negando el espacio escolarizado, invitar al aprendizaje sin sistema, sin escuela.

Entonces, explorémonos como acompañantes, inspirémonos para inspirar y vivamos con mucha conciencia de que a vivir se aprende sintiendo, viviendo, indagando y que mejor búsqueda que sea dentro de un proceso personal.

Contrato Social por la Educación en el Ecuador

Pedro Basán N35-87 y Mañosca - Telf: 593-2-3316558 / 3316233 - info@contratosocialecuador.org.ec - Quito-Ecuador

         

Desarrollado por Diego Apolo Buenaño